Ley crea y crece: fechas, objetivos y reglamento

La Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) tiene como finalidad impulsar la creación y crecimiento de empresas mediante la simplificación de trámites, permitiendo constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital mínimo de 1 euro y utilizando procesos telemáticos como la plataforma CIRCE.Combate la morosidad empresarial exigiendo declarar pagos fuera de plazo y sancionando a empresas incumplidoras con restricciones en ayudas públicas. Además, fomenta la facturación electrónica obligatoria para aumentar la transparencia, reducir el fraude y optimizar la eficiencia operativa. La ley tiene una previsión de ser publicada en 2025 en el BOE, pero su reglamento técnico, especialmente para la facturación electrónica, se implementa en fases según el tamaño de las empresas, permitiendo a las grandes adaptarse en 1 año y a las pymes y autónomos en 2 años.
¿Qué es la Ley Crea y Crece?
La Ley Crea y Crece, también conocida como la Ley 18/2022, es una normativa aprobada con el objetivo de facilitar la creación y el crecimiento de empresas, mejorar su eficiencia y promover un ecosistema empresarial más competitivo. Esta ley forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En esencia, la Ley Crea y Crece introduce medidas que simplifican los procedimientos para constituir una empresa, fomentan el uso de herramientas digitales, como la facturación electrónica, y combaten prácticas perjudiciales como la morosidad comercial. Su implementación busca eliminar barreras administrativas, reducir costes iniciales y proporcionar un marco legal más ágil y eficiente para los emprendedores y pymes.
De esta manera, la Ley Crea y Crece se presenta como una herramienta fundamental para potenciar el crecimiento económico, mejorar la competitividad y garantizar una mayor transparencia en las relaciones comerciales. A través de sus disposiciones, se impulsa una cultura empresarial más responsable y eficiente, favoreciendo así el desarrollo del mercado nacional e internacional.
Programa de facturación electrónica
Acevedo y Pagero: La solución ideal para la facturación electrónica en tu empresa
Sabemos que adoptar la facturación electrónica puede presentar ciertos retos, especialmente si tu negocio opera con sistemas avanzados como Oracle. En Acevedo, como socio oficial de Pagero, facilitamos este proceso con una integración eficiente y sin complicaciones entre tu sistema Oracle y una de las plataformas de facturación electrónica más reconocidas del mercado.
Pagero, líder en automatización contable y cumplimiento normativo, optimiza todo el flujo de facturación, permitiendo que tus facturas se emitan y gestionen de manera ágil, segura y sin contratiempos.
Dile adiós a los procesos manuales y agiliza la gestión de facturas.
Garantizamos que tu empresa se mantenga al día con la normativa vigente.
Nuestro equipo se encarga de todo para que puedas centrarte en tu negocio.
Objetivos de la Ley Crea y Crece
La Ley Crea y Crece tiene como objetivo principal facilitar la creación y el crecimiento de empresas mediante la simplificación de trámites, como permitir constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital mínimo de 1 euro y promover la constitución telemática a través de CIRCE. Además, combate la morosidad estableciendo la obligación de declarar pagos fuera de plazo y aplicando sanciones a las empresas que incumplan los términos legales de pago. Asimismo, fomenta la facturación electrónica obligatoria para garantizar mayor transparencia, reducir el fraude fiscal y mejorar la eficiencia operativa. Estas medidas buscan crear un entorno empresarial más ágil, eficiente y competitivo, especialmente para pymes y emprendedores.
Facilitar la creación de empresas
Uno de los pilares fundamentales de la Ley Crea y Crece es facilitar y agilizar el proceso de creación de nuevas empresas. Hasta su aprobación, constituir una sociedad en España implicaba un proceso burocrático largo y costoso que desincentivaba a muchos emprendedores. La ley introduce varias medidas destinadas a simplificar este procedimiento y reducir las barreras de entrada para nuevos negocios.
Entre las medidas más destacadas está la posibilidad de crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) con un capital social mínimo de 1 euro. Esto representa una reducción significativa respecto a los 3.000 euros requeridos anteriormente. Además, se fomenta el uso de la constitución telemática a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), lo que permite realizar todo el proceso de manera digital en cuestión de días y sin necesidad de acudir a múltiples organismos.
La reducción de los plazos y costes asociados a la constitución de empresas hace que el entorno empresarial sea más accesible para nuevos emprendedores y pymes. Gracias a estas medidas, se eliminan barreras innecesarias y se incentiva la creación de nuevas iniciativas empresariales, contribuyendo así a la diversificación y modernización del tejido productivo español.
Combatir la morosidad en el sector empresarial
La morosidad es uno de los principales problemas que afecta a las empresas españolas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes). La Ley Crea y Crece establece mecanismos para combatir esta problemática, buscando asegurar que los plazos de pago se respeten y que las empresas tengan acceso a una liquidez constante para garantizar su operatividad.
Una de las medidas más relevantes es la obligación de que las empresas incluyan en sus memorias anuales el volumen total de facturas pagadas fuera del plazo legal. Esta disposición busca incrementar la transparencia y presionar a las empresas para que cumplan con los plazos establecidos por ley, que son de 60 días para el sector privado. Aquellas empresas que incumplan estos plazos de manera sistemática pueden ser excluidas de recibir ayudas públicas o subvenciones.
Además, se promueve el uso de medios electrónicos para registrar y verificar las facturas, lo que facilita el control de los plazos de pago. De esta forma, se incentiva una cultura de pago puntual y responsable que beneficia a toda la cadena de valor empresarial y reduce el riesgo de impagos que afectan negativamente a las pymes.
Fomentar la facturación electrónica obligatoria
Otro objetivo crucial de la Ley Crea y Crece es la implementación de la facturación electrónica obligatoria para todas las transacciones comerciales entre empresas y autónomos. Esta medida busca mejorar la transparencia, reducir el fraude fiscal y facilitar el control de pagos y plazos, al tiempo que promueve la digitalización del tejido empresarial español.
La facturación electrónica permite automatizar muchos procesos administrativos, lo que reduce los errores humanos y los costes asociados a la gestión de facturas en papel. Además, facilita un mayor control y trazabilidad de las operaciones comerciales, permitiendo a las empresas verificar en tiempo real el estado de sus facturas y pagos pendientes.
La obligatoriedad de la facturación electrónica se implementará en varias fases. Inicialmente se aplicará a las empresas de mayor tamaño y, posteriormente, se extenderá a las pymes y autónomos. Este cambio no solo facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino que también proporciona una mayor eficiencia operativa y contribuye a un entorno empresarial más sostenible al reducir el uso de papel.
¿Cuándo entra en vigor la Ley Crea y Crece?
La Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 29 de septiembre de 2022 y entrará en vigor durante 2025. Sin embargo, algunas de sus disposiciones tienen plazos de implementación más amplios, especialmente aquellas relacionadas con la facturación electrónica obligatoria, cuya aplicación será progresiva en función del tamaño de las empresas. Este enfoque escalonado facilita la adaptación de las empresas a las nuevas exigencias tecnológicas y operativas.
Excepciones en la entrada en vigor
Aunque la mayoría de las disposiciones de la Ley Crea y Crece entrará en vigor durante 2025, la facturación electrónica obligatoria presenta una excepción relevante: su implementación se realizará en fases. Las empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros disponen de un año desde la aprobación del reglamento técnico para adaptarse a esta obligación, mientras que las pymes y autónomos tendrán dos años desde esa misma fecha para cumplir con la normativa.
Reglamento de la Ley Crea y Crece
El Reglamento de la Ley Crea y Crece es una normativa complementaria que desarrolla y especifica las disposiciones incluidas en la Ley 18/2022. Este reglamento es fundamental para garantizar una correcta aplicación de la ley, estableciendo los procedimientos técnicos, plazos y detalles operativos necesarios para su implementación. Además, busca asegurar una transición ordenada hacia las nuevas medidas, especialmente en lo relacionado con la facturación electrónica obligatoria y el control de la morosidad comercial. La entrada en vigor del reglamento marca el inicio efectivo de muchos aspectos prácticos de la ley, proporcionando a empresas y autónomos una guía clara y estructurada para adaptarse a los cambios.
Plazos para su aprobación
La aprobación del reglamento de la Ley Crea y Crece ha seguido un proceso estructurado para asegurar que todas las medidas sean aplicables de manera efectiva. La ley fue publicada el 29 de septiembre de 2022, y gran parte de sus disposiciones entrarán en vigor durante el 2025, el desarrollo reglamentario para algunos aspectos específicos, como la facturación electrónica obligatoria, requería plazos adicionales. Este tipo de implementación gradual permite a las empresas contar con el tiempo necesario para adaptarse a los nuevos requisitos tecnológicos y operativos sin comprometer su funcionamiento diario.
En el caso de la facturación electrónica obligatoria, el reglamento que define los detalles técnicos y los procedimientos se prevé que sea aprobado en un plazo de 6 a 12 meses desde la publicación de la ley. Una vez aprobado, las empresas tendrán un período de transición: aquellas con una facturación anual superior a 8 millones de euros deberán implementar la facturación electrónica en el plazo de un año, mientras que las pymes y autónomos tendrán hasta dos años para cumplir con esta obligación. Esta distribución por fases garantiza una implementación progresiva que evita colapsos y facilita la adaptación tecnológica.
Cronograma de implementación de la facturación electrónica:
- Aprobación del reglamento técnico: Entre 6 y 12 meses desde la entrada en vigor de la ley.
- Grandes empresas (facturación superior a 8 millones de euros): Implementación obligatoria en un plazo de 12 meses tras el reglamento.
- Pymes y autónomos: Plazo de 24 meses desde la aprobación del reglamento para adaptarse a la nueva normativa.
Además, los plazos para otros aspectos del reglamento, como los procedimientos para combatir la morosidad empresarial, también se han definido con claridad. Las medidas que obligan a declarar los pagos fuera de plazo en las cuentas anuales y aquellas que restringen el acceso a subvenciones para empresas morosas, se aplicarán tan pronto como se aprueben las disposiciones específicas en el reglamento.
Esta planificación detallada y estructurada permite a todos los actores implicados, desde grandes empresas hasta pequeños negocios y autónomos, prepararse adecuadamente para cumplir con la Ley Crea y Crece.